30 de enero de 2013

PORQUE HAY ESTA DIFERENCIA??



 Sabéis porque los hombres tienen un ''bulto'' (llamado nuez) en el cuello y las mujeres no? pues ahora ya sabréis porque:
la explicación viene de Adam y Hawa' (Eva), como sabéis había una árbol con una fruta (no se sabe que fruta es) Hawa' comió de la fruta pero Adam estuvo a punto de hacerlo pero al fina no comió de ella. En el momento que Adam tenia un trozo de fruta en la garganta en vez de tragárselo hizo un esfuerzo para devolverlo y no comérselo, por eso los hombres tienen un bulto en la garganta que se supone que es ''el trozo de fruta''. En cambio Hawa' se trago la fruta, y en el mismo momento que se lo trago tuvo la menstruación, por eso las mujeres no tenemos ningún bulto (porque Hawa' se trago la fruta).

relatado por: 
Sheikh Mohamed Ben Ali Achanquiti

28 de enero de 2013

SALAT TAHAJJUD



Este es un salat (rezo) voluntario que es considerado como Sunnah Al-Muakkadah, es decir, una práctica que el Profeta (sws) hacía. 

El Corán hace mención del mérito de hacer este salat en varias surahs (capítulos):
“Y levántate en la noche, y pasa una parte de ella (también) en oración, como ofrenda voluntaria tuya; puede que tu Sustentador te conceda un rango privilegiado (en la Otra Vida)” (Surah Al Isra 17 Ayah 79)
“Los que temen a Allah estarán entre jardines y fuentes, tomando lo que su Señor les dé. Hicieron el bien en el pasado; dormían poco en la noche (y se dedicaban a adorar a Allah en ellas); pedían perdón a Allah antes del alba”. (Surah Az Zariyat 51 Ayat 15-18)
También en el siguiente hadiz encontramos la importancia de realizar este salat a pesar de no ser un rezo obligatorio:
El Profeta sallallahu allayhi wasallam fue preguntado: ¿Cuál de los rezos, después de los obligatorios, es mejor? Y respondió: "El mejor rezo después de los rezos obligatorios es el que se realiza en lo profundo de la noche".
(Transmitido por Muslim)
¿Cuándo se realiza?
Su tiempo empieza después del Salat Isha y se extiende hasta antes del tiempo del Salat Fajr, es decir que se puede realizar ya sea al principio, en el medio o al final de la noche.  Sin embargo, se recomienda realizarla en el tercio final de la noche de acuerdo al siguiente hadiz:
Abu Hurairah radiayallahu anhu (que Allah esté complacido con él) relató que el Mensajero de Allah sallallahu allayhi wasallam dijo: "Allah ¡alabado y exaltado sea! desciende del cielo de este mundo cada noche, cuando solo resta un tercio de la noche y dice: ¿Quién me ruega? Que Yo le responderé. ¿Quién me pide? Que Yo le daré. ¿Quién me pide perdón? Que Yo le perdonaré."
(Transmitido por Al Bukhari y Muslim)
¿Cuántos rakahs se realizan?
Se pueden hacer entre 2 a 8 rakats (unidad de oración), siendo lo más recomendado realizar 8 rakats -algunos sabios opinan que no existe un mínimo ni máximo para esta oración voluntaria-.
¿Cómo se realiza?
Si va a realizar solo dos rakats, es como cuando realiza salat fajr. Si va a realizar más de dos rakats entonces es mejor que los haga de dos en dos.
En cada rakat debe recitar Surah Al Fatiha 1 y luego otra surah o ayat, preferiblemente largas.  Se recomiendo que se reciten más de 10 ayat.
Al final del salat at tahajjud se puede hacer dua (súplica) personal pidiendo lo que queramos, ya que es cuando más cerca tenemos a Allah subhana wa ta’ala (Glorificado y Exaltado sea).
Si va a realizar salat at tahajjud en la noche, es mejor entonces que no realice el salat witr después de isha sino que lo retrase hasta después del tahajjud.  Por ejemplo, usted va a dormir después de salat isha y se levanta más tarde en la noche para realizar salat at tahajjud y luego de éste hace salat witr (por ejemplo si hizo 8 rakats de tahajjud termina haciendo un rakat más de witr de manera que en total hizo 9 rakats), luego puede volver a dormir o esperar hasta que llegue el momento de salat fajr leyendo el Corán.  Sin embargo, si piensa que no será capaz de levantarse más tarde en la noche para hacer salat at tahajjud entonces es mejor que solamente haga salat isha y termine con salat witr antes de ir a dormir.


22 de enero de 2013

''EL PARAÍSO ESTA DEBAJO DE LOS PIES DE LAS MADRES'''


El Islam es la única y mejor escuela que ha otorgado el más elevado y adecuado valor y posición a las madres, de modo que ha puesto bajo los pies de las madres el objetivo último y perfecto de la humanidad: el Paraíso. Es decir que el musulmán que acompaña el cumplimiento de sus deberes religiosos, con atraer la complacencia de su madre, está caminando firme por el sendero de la perfección.
A pesar de que desde el punto de vista de la legislación islámica, el padre posee la potestad (
wilaiat) antes de que el niño llegue a la madurez, e incluso, en algunos casos, después, y que la madre no tiene la tutoría (wilaiat),  en el Islam se hizo mucho más hincapié en el buen comportamiento y benevolencia que se le debe a la madre. En las siguientes dos aleyas, tras aconsejar respeto al padre y a la madre, solo se recordaron los esfuerzos y sacrificios de la madre. En la aleya 14 de la Sura Luqmân, Dios dice:

«Y recomendamos al hombre benevolencia para con sus padres. Su madre lo concibió, pena tras pena  y le destetó a los dos años. Y le dijimos: “Sé agradecido conmigo y con tus padres. ¡Soy Yo el fin de todo!”».
También, en la aleya 15 de la Sura Ahqâf, encontramos:
«Y recomendamos al hombre benevolencia para con sus padres, su madre lo lleva con pena y lo pare con dolor. Y su embarazo y su ablactación duran treinta meses...».
La madre, durante el período de embarazo y  la lactancia, soporta muchas dificultades, sacrificándose y esforzándose  para proteger la salud de su niño.
El Imam Zain-ul ‘Âbidîn (P) en “El Tratado sobre los Derechos”, dice:“El derecho de tu madre es que tú seas consciente de que te llevó donde nadie lleva a nadie, te dio el fruto de su corazón que nadie da a nadie, y te protegió con su oído, su vista, sus manos, sus pies, su cabello, su alegría, y con todos los miembros de su cuerpo, sintiéndose jubilosa y alegre por ello, poniendo total atención y cuidado, y tolerando molestias, sufrimientos, incomodidad y aflicción hasta que tu fuerza la apartó de ti y te dispuso sobre la tierra. Ella se sentía complacida si estabas saciado aún teniendo ella hambre, si estabas vestido aunque ella estuviera desnuda, si estabas ahíto de bebida aún teniendo ella sed, si estabas a la sombra aún estando ella expuesta al sol. Te infundía bienestar aún en su desgracia, te deleitaba procurándote un buen sueño aún en su desvelo. Sus entrañas fueron para ti un recipiente, y su regazo un cobertor. Sus pechos fueron tu abrevadero, y todo su ser una protección para ti. Soportó y te protegió del calor y del frío de este mundo. Debes agradecerle por todo eso, pero no serás capaz de hacerlo sino a través de la ayuda de Allah”.
«¡Oh Señor mío!, inspírame para agradecerte las mercedes con que me agraciaste a mí y a mis padres» (46; 15)

17 de enero de 2013

CONOCE A TUS MAHRAMS


Estos son tus mahrams (que no te puedes casar con ellos/ellas) y los demás que no salen en la lista son tus gayr mahrams (que te puedes casar con ellos/ellas). Aquí tenéis unos ejemplos de la importancia que tienen los mahrams y gayr mahrams:
1: Considera que el tema islámico en el matrimonio, es decir, las categorías anteriores ser un "mahram" o "gayr Mahram 'definir a la persona puede y no puede casarse. 

2:
 
Del mismo modo que respecta al tema islámico en 'hiyab' y al que una mujer debe cubrir una determinada cantidad en frente, otra vez será determinado por si el hombre es un "mahram" o no mahram.

3:
 También, con respecto a la admisibilidad de las mujeres que viajan más que la distancia de un "safar Shar'ee '(viaje islámico aproximadamente 48 millas de la frontera de una ciudad) depende de si puede encontrar un "mahram" para acompañar-la o no. Si lo encuentra entonces su recorrida dicha distancia o más es de otra manera no permitida. 

4:
 Del mismo modo una de las principales condiciones que hacen obligatoria "Hajj" para una mujer, es la presencia de un "mahram" con ella a lo largo de su viaje. Una vez más, si no encuentra un "mahram" que la acompañe durante su viaje para hacer "Hajj", entonces ella no se le permite ir a hacer 'Hajj' ni es obligatorio sobre ella hasta que encuentra un "mahram" que puede acompañar-la. Como es evidente a partir de los ejemplos anteriores, el conocimiento de la expresión "mahram" y "gayr Mahram'' son muy importantes, ya que son las condiciones o los fundamentos de varias normas islámicas, como se muestra por encima de todo, de ahí la razón de más para saber y entender que es un "mahram" y quién no lo es.

15 de enero de 2013

COMO PROTEGERSE DE MASIH DAJJA



El Profeta  (sala Allahu alayhi wa salam) o
rdenó a aquellos que lo encuentren recitar los primeros versículos de Surah Al Kahf: “Quien de vosotros se lo encuentre, que le recite los primerosversículos de Surah Al KahfSegún el Hadiz de Abu Umámah :“Parte de su tribulación será que tendrá con­sigo un Paraíso y un Infierno. Su Infierno será el Paraíso y su Paraíso será el Infierno. Quien sea puesto a prueba con su fuego, que busque la ayuda de Allah y recite los primeros versículos Surah Al Kahf..

En distintos Ahadiz auténticos se menciona: “Quien memoriza diez versículos de Surah Al Kahf será protegido de la tribulación delDayyál.

Aqui hos dejo las primeras aleyas de la sura al kahf (18:1-10)



18. Sūrat Al-Kahf 
Al-Ĥamdu Lillāhi Al-Ladhī 'Anzala `Alá `Abdihi Al-Kitāba Wa Lam Yaj`al Llahu `Iwajā[18.1] ¡Alabado sea Alá, que ha revelado la Escritura a Su siervo y no ha puesto en ella tortuosidad,الْحَمْدُ لِلَّهِ الَّذِي أَنزَلَ عَلَى عَبْدِهِ الْكِتَابَ وَلَمْ يَجْعَلْ لَّه ُُ عِوَجَا
Qayyimāan Liyundhira Ba'sāan Shadīdāan Min Ladunhu Wa Yubashshira Al-Mu'uminīna Al-Ladhīna Ya`malūnaAş-Şāliĥāti 'Anna Lahum 'Ajrāan Ĥasanāan[18.2] sino que la ha hecho recta, para prevenir contra una grave calamidad que procede de Él, anunciar a los creyentes que obran bien que tendrán una bella recompensa,قَيِّما ً لِيُنذِرَ بَأْسا ً شَدِيدا ً مِنْ لَدُنْهُ وَيُبَشِّرَ الْمُؤْمِنِينَ الَّذِينَ يَعْمَلُونَالصَّالِحَاتِ أَنَّ لَهُمْ أَجْراً حَسَنا ً
Mākithīna Fīhi 'Abadāan[18.3] en la que permanecerán para siempre,مَاكِثِينَ فِيهِ~ِ أَبَدا ً
Wa Yundhira Al-Ladhīna Qālū Attakhadha Allāhu Waladāan[18.4] y para advertir a los que dicen que Alá ha adoptado un hijo!وَيُنذِرَ الَّذِينَ قَالُوا اتَّخَذَ اللَّهُ وَلَدا ً
Mmā Lahum Bihi Min `Ilmin Wa Lā Li'ābā'ihim Kaburat Kalimatan Takhruju Min 'Afwāhihim 'In Yaqūlūna 'Illā Kadhibāan[18.5] Ni ellos ni sus predecesores tienen ningún conocimiento de eso. ¡Qué monstruosa palabra la que sale de sus bocas! No dicen sino mentira.مَّا لَهُمْ بِه ِِ مِنْ عِلْم ٍ وَلاَ لِآبَائِهِمْ كَبُرَتْ كَلِمَةً تَخْرُجُ مِنْ أَفْوَاهِهِمْ إِنْ يَقُولُونَ إِلاَّ كَذِبا ً
Fala`allaka Bākhi`un Nafsaka `Alá 'Āthārihim 'In LamYu'uminū Bihadhā Al-Ĥadīthi 'Asafāan[18.6] Tú quizá te consumas de pena, si no creen en esta historia, por las huellas que dejan.فَلَعَلَّكَ بَاخِع ٌ نَفْسَكَ عَلَى آثَارِهِمْ إِنْ لَمْ يُؤْمِنُوابِهَذَا الْحَدِيثِ أَسَفا ً
'Innā Ja`alnā Mā `Alá Al-'Arđi Zīnatan Lahā Linabluwahum 'Ayyuhum 'Aĥsanu `Amalāan[18.7] Hemos adornado la tierra con lo que en ella hay para probarles y ver quién de ellos es el que mejor se portaإِنَّا جَعَلْنَا مَا عَلَى الأَرْضِ زِينَة ً لَهَا لِنَبْلُوَهُمْ أَيُّهُمْ أَحْسَنُ عَمَلا ً
Wa 'Innā Lajā`ilūna Mā `Alayhā Şa`īdāan Juruzāan[18.8] Y, ciertamente, haremos de su superficie un sequeral.وَإِنَّا لَجَاعِلُونَ مَا عَلَيْهَا صَعِيدا ً جُرُزا ً
'Am Ĥasibta 'Anna 'Aşĥāba Al-Kahfi Wa Ar-Raqīmi Kānū Min 'Āyātinā `Ajabāan[18.9] ¿Crees que los de la caverna y de ar-Raqim constituyen una maravilla entre Nuestros signosóأَمْ حَسِبْتَ أَنَّ أَصْحَابَ الْكَهْفِ وَالرَّقِيمِ كَانُوا مِنْ آيَاتِنَا عَجَبا ً
'Idh 'Awá Al-Fityatu 'Ilá Al-Kahfi Faqālū Rabbanā 'Ātinā Min Ladunka Raĥmatan Wa Hayyi' Lanā Min 'Amrinā Rashadāan[18.10] Cuando los jóvenes, al refugiarse en la caverna, dijeron: «¡Señor! ¡Concédenos una misericordia de Ti y haz que nos conduzcamos correctamente!»إِذْ أَوَى الْفِتْيَةُ إِلَى الْكَهْفِ فَقَالُوا رَبَّنَا آتِنَا مِنْ لَدُنْكَ رَحْمَة ً وَهَيِّئْ لَنَا مِنْ أَمْرِنَا رَشَدا

11 de enero de 2013

APARICIÓN DE MASIH DAJJAL



Su aparición será la más grande tribulación en la historia de la humanidad.

La tribulación del Dayyál ocurrirá al final de los tiempos, y será una de las señales mayores de la Hora. Su Fitnah (tribulación) será una de las más grandes tribulaciones en la historia de la humanidad.
todos los Profetas advirtieron a sus pueblos acerca de sutribulación, pero nuestro Mensajero (salla Allahou alayhi wa salam)  fue el que advirtió más detalladamente a su nación.

Nosotros pasábamos cerca de Hishám Ibn `Ámir en nuestro camino hacia 'Imrán Ibn  Husain. Un día (Hishám) nos dijo: ‘Vosotros pasáis cerca de mí para ir a otros hombres que no estuvieron más tiempo con el Mensajero de Allah   del que yo estuve, y no son más conocedores sobre su Hadiz que yo. Yo oí al Mensajero de Allah (salla Allahou alayhi wa salam) decir:

“Entre la creación de Adán y el comienzo de la Hora no habrá ninguna creación mayor que el Dayyál." Según otro informe: "No habrá ninguna cuestión más seria que el Dayyal.” Por esta razón, todos los Profetas advirtieron a sus pueblos acerca de sutribulación, pero nuestro Mensajero (salla Allahou alayhi wa salam)  fue el que advirtió más detalladamente a su nación.



En Sahih Al Bujári se narra que Abdullah Ibn 'Omar dijo:
El Mensajero de Allah (salla Allahou alayhi wa salam) se puso de pie y alabó a Allah de la manera que Él merece ser alabado, luegomencionó al Dayyál y dijo:

“Yo os advierto sobre él. No hay Profeta que no haya advertido a su gente sobre él, pero yo os diré algo que ningún otro Profeta ha dicho alguna vez a su gente: él es tuerto y Allah no es tuerto.” 



En Sahih Al Bujári Sahih  Muslim, se narra de Anas (radeya Allahou anho)   que el Profeta  (salla Allahou alayhi wa salam) dijo:

“No hubo Profeta que no advirtiera a su nación sobre el mentiroso tuerto; él es tuerto, pero vuestro Señor no es tuerto, y entre sus ojos esta escrito ‘Káfir’." 

En Sunan At Tirmidhi y Sunan Abu Daud se narra de Abdullah Ibn `Omar  (radeya Allahou anho) que el Mensajero (salla Allahou alayhi wa salam)  dijo acerca del Dayyál:

“Yo os advierto sobre él, pues no hubo Profeta que no advirtiera a su gente sobre él. Núh advirtió a su gente sobre él. Pero yo os diré algo que ningún Profeta le ha dicho alguna vez a su gente. Vosotros debéis saber que él es tuerto, pero Allah no es tuerto.”

En Sunan Ibn Máyah, Sahih Ibn Juzaimah Mustadrak Al Hákim, se narra de Abu Umámah (radeya Allahou anho) que el Profeta(salla Allahou alayhi wa salam)  dijo:

“¡Oh gente! No ha habido tribulación en la faz de la Tierra , desde que Allah creó a la humanidad que sea mayor que la tribulación delDayyál. Allah no ha enviado Profeta que no haya advertido a su nación sobre el Dayyál. Yo soy el último de los Profetas, y vosotros sois la última de las naciones. Él surgirá indudablemente de entre vosotros."

Que Allah nos proteja y nos aleje del Dayyal y para esto hay que hacer lo siguiente: >>(ver  Protegerse de Maish Dajjal)<<